
Creado por médicos chilenos
Instituto Sanitas S.A. nació en una gran casona del barrio Brasil. En concordancia con los efervescentes años 20, un grupo de destacados médicos profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dieron inicio al primer laboratorio clínico destinado a la investigación y al diagnóstico de múltiples enfermedades, un laboratorio clínico dotado de la implementación para la identificación de gérmenes patógenos y de medición de factores bioquímicos.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Así, a mediados de 1920, los doctores Emilio Aldunate, Teodoro Muhm, Francisco Navarro, Mamerto Cádiz, Lucio Córdoba y Alvaro Covarrubias, entre otros, abren las puertas de Instituto Médico Técnico Sanitas. Sólo guiados por una función de bien público sin fines de lucro; su objetivo primordial era permitir una mayor eficiencia a la labor médica, permitiéndole a los profesionales chilenos caminar a la par del progreso que habían alcanzado los métodos bioquímicos y bacteriológicos en el mundo para el mejor diagnóstico de las enfermedades (glicemia, diabetes, identificación del bacilo de Koch, sífilis, gonorrea, etc.).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​

Dr. Eduardo Cruz-Coke
Dr. Mamerto Cádiz Calvo


Dr. Héctor Croxatto Rezzio
​



Casona Barrio Brasil
1920
Oficinas Estado #351
1930
​
Avenida Franklin #371
1942
Durante los años posteriores y especialmente a finales de la década de los 90′ las necesidades de expansión, crecimiento físico, de modernización y su afán por cumplir con los exigentes estándares de normas de calidad mundial (G.M.P.) hacen indispensable la adquisición de una moderna planta que se adapte a los nuevos requerimientos para enfrentar nuevos desafíos. Sanitas una vez más lleva a cabo sus proyectos ahora, en la comuna de Quilicura.
